Movimientos Rolex en los relojes Tudor: Una mirada a la historia y la colaboración entre dos marcas icónicas

Tudor es una marca suiza de relojes de lujo fundada en 1926 por Hans Wilsdorf, fundador de Rolex. Con el paso de los años, Tudor se ha consolidado como una marca de relojes respetada y admirada por derecho propio, conocida por su artesanía de alta calidad y sus diseños icónicos.

Una pregunta frecuente en las conversaciones sobre los relojes Tudor es si utilizan o no movimientos Rolex. La respuesta corta es sí: Tudor lleva utilizando movimientos Rolex en algunos de sus relojes desde la década de 1990.

La relación entre Tudor y Rolex se remonta a varias décadas. En sus inicios, Tudor utilizaba movimientos de diversos proveedores, como Valjoux y ETA. Sin embargo, en la década de 1950, Rolex comenzó a suministrar movimientos a Tudor, y ambas compañías estrecharon su colaboración.

En la década de 1960, Tudor presentó su primer movimiento automático, el calibre 390, que se basaba en el calibre Rolex 1030. Este fue el comienzo de una tendencia que continuaría durante muchos años.

En la década de 1990, Tudor comenzó a utilizar versiones modificadas de los movimientos Rolex en algunos de sus relojes. Por ejemplo, el modelo Tudor Submariner, presentado en 1999, estaba equipado con un movimiento Rolex calibre 3135 modificado. Este movimiento se modificó para incluir un volante y una espiral diferentes, así como un puente de volante diferente.

Desde entonces, Tudor ha seguido utilizando movimientos Rolex modificados en algunos de sus relojes. Por ejemplo, el modelo Tudor Heritage Black Bay, presentado en 2012, está impulsado por un movimiento ETA 2824 modificado que incluye un nuevo regulador y puente de volante, así como una espiral de silicio.

El uso de movimientos Rolex en los relojes Tudor no es sorprendente, dada la estrecha relación entre ambas compañías. Ambas comparten un compromiso con la calidad, la innovación y la precisión, y cuentan con una larga trayectoria de colaboración para desarrollar nuevas tecnologías y mejorar sus productos.

En conclusión, Tudor ha utilizado movimientos Rolex en algunos de sus relojes desde la década de 1990. Esto demuestra la calidad e innovación de ambas compañías y refleja su compromiso de ofrecer a sus clientes los mejores productos posibles. Tanto si eres fan de Tudor como de Rolex, es innegable el impacto que estas dos marcas han tenido en la industria relojera, y su legado se sentirá durante muchos años.

Dejar un comentario